Estoy gorda y embarazada ¿Ahora qué?

¡Pues ahora te tienes que cuidar más! ¡Tendrás que comer mejor que con tanto peso..!

Te dicen, sólo por ser gorda, aunque no tengan ni pajolera idea de lo poco o lo mucho que te cuidas, de si comes mejor o peor. Porque si estás gorda, estás gorda porque naciste en un McDonals, y la gente delgada, nace en un bol de ensaladas, eso de todos es bien sabido -nótese la ironía-.

La cultura de la dieta y la gordofobia se unen durante un mínimo 9  meses y un máximo de toda la vida para hacerte sentir «mala madre» sólo porque actualmente en pleno 2023 siguen utilizando el IMC como excusa para machacar contra lo que la propia ciencia ya ha decretado: la diversidad corporal existe y la salud NO se puede determinar por lo que pese una persona.

Cada testimonio que oigo me horroriza aún más, así que, para esta primera entrada de mi blog, he querido contar con un testimonio real, más común de lo que se piensa, sobre la gordofobia médica en embarazos:

Mujer en tratamiento de un TCA con una evolución favorable, y una estabilidad alimentaria y emocional maravillosa, como ella misma, se queda embarazada, y sucede esto:

«Teniendo un TCA, un peso no normativo y siendo sanitaria, sabía que en el momento que me quedara embarazada sufriría gordofobia. Lo que no sabía es que me encontraría con sanitarios tan poco actualizados, que solo se centran en el peso. Que no ven más allá de un “peso elevado” y que por ello te hacen sentir culpable. Por cosas de la vida, mi embarazo lo tienen que llevar en alto riesgo. Sitio donde, bajo mi opinión, los sanitarios deberían tener un poco más de empatía y humanidad con las embarazadas que llegan allí. Ya que si de por sí una embarazada está más sensible de lo normal, una embarazada a la que derivan a alto riesgo aún lo está más. Estando en seguimiento por alto riesgo me han visto varios ginecólogos, algunos súper agradables, empáticos, que te hacen sentir que lo estás haciendo bien y que le quitan importancia al tema del peso (esto debería ser lo normal) pero me he encontrado con dos, que porque gracias a mi terapia mentalmente estoy fuerte, pero aún así no deja de hacerte daño. La primera, desde el minuto uno haciendo comentarios despectivos del tipo no te voy a poder ver al bebé por la grasa que tienes, lo que tienes que hacer es hacer deporte para perder peso etc. De esta ginecóloga pues hice caso omiso, porque se le veía en la actitud que no estaba a gusto donde estaba y que esa actitud la tenía frente a todas. Pero es que de aquí pase a un gine que lo primero que hizo al verme en consulta fue encasquetarme una dieta general de 2000kcal porque yo tenía que perder peso si o si, no le importaba si llevaba una dieta saludable, si estaba haciendo deporte, en general si me estaba cuidando. Eso no le importaba, ni me preguntó. Simplemente, y sin mirarme, me dijo que con el peso que tenía no podía engordar y que distinto era si tuviera un peso normativo. Ahí ya sí que me cabree, por lo explicado anteriormente. Da igual como te cuides, aquí lo importante era el peso. Como sanitaria lo veía indignante y como paciente dolía. A la siguiente cita le quedó claro que me estaba cuidando por los resultados de la analítica. Desgraciadamente tuve que escuchar en la sala de espera como a otras mujeres con un peso “no normativo” este mismo ginecólogo les había dicho que si seguían engordando lo único que harían sería matar al bebé o que siguieran así que todo iba a terminar mal. Creo que la gordofobia que hay en sanidad se debería de mirar mucho más. Yo como sanitaria lo intento, e intento educar para la salud pero sin esa gordofobia pesocentrista. Y creo que personas así, que hacen tanto daño, les deberían de penalizar de alguna manera»

Esto puede parecer algo puntual, pero por desgracia, no. Si eres una mujer con un cuerpo gordo, ojalá tengas suerte y te atienda un alma empática coherente, de no ser así, tu salud -mental-, puede verse afectada por todo este machaque gordofóbico.

Por último, decir, a quienes van de abanderados de «LA SALUD FÍSICA», que no todo vale en su nombre:

NO EXISTE LA SALUD, SIN SALUD MENTAL.

PD.: Dejo un enlace para aquellos profesionales que quieran saber más sobre ello, determinantes de salud actualizados.

  

 

¿Quieres estar al tanto de mis novedades?

No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Deja un comentario